TÍTULO ORIGINAL: Videodrome
AÑO: 1983
DURACIÓN: 88 min.
PAÍS: EEUU
DIRECTOR: David Cronenberg
GUIÓN: David Cronenberg
MÚSICA: Howard Shore
REPARTO: James Woods, Deborah Harry, Sonja Smits, Jack Creley, Peter Dvorsky, Les Carlson, Lynne Gorman
GÉNERO: Ciencia ficción/Cyberpunk/Cult/Gore/Geek.
SINOPSIS
Max Renn es un aburrido operador de la televisión por cable que un día descubre una televisión "real" llamada Videodrome. Una palpitante pesadilla de ciencia-ficción que nos muestra un mundo en el que el vídeo puede controlar y alterar la vida humana. Considerada por Andy Warhol la "Naranja mecánica" de los 80. (FILMAFFINITY)
COMENTARIO
![]() |
Los efectos están muy bien hechos para la época. |
Película de culto de la ciencia ficción en la que David Cronenberg expone por primera vez su visión sobre la naturaleza de la realidad y la fantasía, la contraposición entre lo bello y lo grotesco, la unión de lo orgánico con lo inorgánico y la idea de la nueva carne. Todo ello, combinado de una forma muy cyberpunk con la evidente atracción esotérica, psicótica y sexual que Cronenberg siente hacia la tecnología, algo que podremos ver en otras películas suyas como Scanners, La Mosca o eXistenZ.
![]() |
Sexo con el televisor. |
Videodrome, nos expondrá unos años ochenta en los que la gente siente auténtica fascinación -por no decir adicción- por el mundo de la imagen, los televisores y el UHF. Al igual que con eXistenZ, Cronenberg juega aquí por primera vez con la idea del genio -en este caso los técnicos especialistas en audio y vídeo- y la capacidad que éstos tienen de transformar y manipular a la sociedad a través de las diferentes frecuencias: ¿Hasta qué punto nos puede llegar a afectar el ver determinados contenidos por la televisión? ¿Satisface ésta nuestros deseos, nuestros impulsos más primarios sin necesidad de engendrarlos? ¿O nos induce ésta a realizarlos impunemente?
![]() |
No es Disney Channel precisamente. |
En cualquier caso, el sexo y la violencia, son dos conceptos íntimamente relacionados que empezarán a transformar el mundo real una vez el espectador ve "Videodrome", una señal pobre y de baja frecuencia con la que se encuentra nuestro protagonista -James Woods- que sólo emite supuestas torturas en tiempo real. Sexo y violencia; dos conceptos, que distorsionarán la realidad de James Woods hasta el último límite, degradándola por completo.
Una película, en definitiva, que me entusiasmó más por la degradación de la realidad y la exposición de lo grotesco que hace Cronenberg a través de la tecnología, que por el guión en sí, lento y simple. Es considerada una película de culto, pero más allá de la ambientación, en su día me resultó lenta y aburrida. Os aconsejo que la veáis, no os dejará indiferente, eso seguro.